JICA impulsa la lucha contra el cambio climático en Perú con financiamiento verde. JICA facilita un crédito a BBVA Perú para fomentar las finanzas sostenibles en el país
Lima, Perú, 23 de marzo del 2023.— La Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), un actor clave en el desarrollo sostenible de Perú, ha establecido una serie de estrategias enfocadas en el crecimiento económico sostenible del país, con especial énfasis en la disminución de la brecha social, la gestión ambiental y la mitigación de riesgos de desastres naturales.
Para alcanzar estos objetivos, JICA emplea diversos mecanismos de cooperación, incluyendo la cooperación técnica, la cooperación financiera reembolsable, inversiones en el sector privado y el envío de voluntarios.
Dentro de su estrategia ambiental, JICA ha implementado el programa ACCESS, dotado con un fondo de 1500 millones de dólares estadounidenses, destinado a financiar proyectos que contribuyan a la transición hacia una sociedad más resiliente al cambio climático tanto en Perú como a nivel global.
150 millones de dólares para impulsar las finanzas verdes en Perú
En este contexto, el 20 de marzo, JICA concedió un préstamo de 150 millones de dólares al Banco BBVA del Perú, con el apoyo financiero de la Corporación Financiera Internacional (IFC), para impulsar las finanzas verdes en el país. Este financiamiento se destinará a la construcción de infraestructuras sostenibles, así como a la adquisición de equipos y sistemas de ahorro energético que cumplan con estándares internacionales.
Takashi Nishimura, Representante Residente de JICA en Perú, destacó la presencia de aproximadamente 50 voluntarios japoneses en el país, quienes colaboran en áreas como la salud, la educación, el medio ambiente y el deporte, con planes de incrementar esta cifra.
Tenemos varios voluntarios en la selva para la educación de niños y también hay algunos que están enseñando el idioma japonés y otros con deportes, como el bádminton”, indicó Nishimura.
Taishi Hayakawa, Sectorista Senior de JICA, mencionó que algunos voluntarios colaboran con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) en el desarrollo de programas educativos ambientales junto a expertos peruanos.
Estos voluntarios, trabajando en comunidades rurales, no solo buscan educar sobre temas ambientales, sino también potenciar habilidades locales y promover formas sostenibles de generación de ingresos.
Este programa de JICA juega un rol crucial en el apoyo al desarrollo comunitario y la industria, con el objetivo de mejorar la calidad de vida en Perú.
Sobre este punto, Takashi Nishimura subrayó que para JICA, el desarrollo de capacidades humanas es prioritario, incluso por encima de los desembolsos financieros destinados al crecimiento socioeconómico del país.
Para nosotros lo más importante es el desarrollo de las capacidades de las personas. Si es que hay donaciones o préstamos es importante, pero es más importante el capital humano”, manifestó.
Tu Opinión Importa
Te invitamos a compartir tu punto de vista sobre el impacto de las finanzas verdes y las iniciativas de JICA en la lucha contra el cambio climático en Perú. ¿Cómo crees que estos esfuerzos contribuirán a un desarrollo más sostenible y resiliente? Participa en la conversación y aporta tu perspectiva sobre la importancia de estas colaboraciones para el futuro del país. ¡Ah! y no te olvides de comentar con el hashtag #superfan 😉
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457


