Alcatel-Lucent Enterprise presenta OmniVista Terra: su solución local de gestión de red impulsada por IA. OmniVista Terra combina seguridad, observabilidad y control con inteligencia artificial para redes críticas. En la foto: Stephan Robineau, EVP of the Network Business Division en Alcatel-Lucent Enterprise.
Colombes, Francia, 30 de septiembre de 2025.— Alcatel-Lucent Enterprise (ALE), proveedor líder de redes y comunicaciones seguras, anunció el lanzamiento de OmniVista® Terra, su nuevo sistema inteligente de gestión de red local (NMS).
Diseñado para responder a las necesidades de sectores regulados —como transporte, energía, salud y defensa—, OmniVista Terra complementa la propuesta en la nube OmniVista Cirrus al ofrecer las mismas capacidades avanzadas en un entorno local. De esta forma, las organizaciones obtienen un control completo de su infraestructura sin renunciar a la escalabilidad ni a la seguridad.
Table of Contents
Operaciones simplificadas con inteligencia artificial
La nueva plataforma aprovecha la IA integrada para simplificar las operaciones diarias y optimizar el rendimiento de la red.
Gracias a su interfaz de chatbot con IA, los administradores de red pueden usar lenguaje natural para:
- Obtener respuestas inmediatas a consultas técnicas.
- Acceder a guías de configuración paso a paso.
- Recibir soporte contextual para resolver incidentes.
Además, su integración con OmniVista Network Advisor (AIOps de ALE) permite identificar causas raíz de problemas y aplicar medidas correctivas en toda la red con mayor rapidez, lo que reduce tiempos de inactividad y mejora la eficiencia de los equipos de TI.
Observabilidad integral y datos en tiempo real
Con OmniVista Terra, los responsables de TI acceden a un nivel superior de observabilidad:
- Información detallada sobre rendimiento de red, comportamiento de usuarios y estado de dispositivos.
- Datos en tiempo real de calidad de experiencia, métricas de rendimiento y análisis histórico.
- Identificación más sencilla de causas raíz en incidentes complejos.
Esta capacidad permite a las organizaciones optimizar el uso de recursos, mejorar la experiencia del usuario final y anticiparse a riesgos operativos.
Una gestión potente, donde todo conecta
OmniVista Terra está concebida como parte de una suite unificada que integra:
- Switches de ALE.
- Puntos de acceso inalámbricos.
- Dispositivos IoT.
- Redes privadas 5G con Celona.
- SD-WAN y SASE de Versa.
La plataforma garantiza políticas de seguridad consistentes y una gestión centralizada. Con ello, gobiernos y sectores altamente regulados pueden beneficiarse de un control local total de la infraestructura, sin perder la flexibilidad que aporta la nube.
En palabras de Stephan Robineau, EVP de la división de redes en ALE:
“La plataforma ALE OmniVista es la piedra angular de nuestra estrategia para unificar, simplificar y automatizar las operaciones basadas en IA de toda la infraestructura. OmniVista Terra extiende estas ventajas a las implementaciones locales, aportando visibilidad, control y seguridad de red inigualables a la implementación local”.
Tu Opinión Importa
¿Crees que la gestión de red local con IA es la respuesta para sectores críticos en Perú y América Latina?
Comparte tu visión en los comentarios con los hashtags #superfan y #itusersawards2024-25.
Al participar, puedes ser parte del sorteo de gadgets tecnológicos y premios sorpresa.