Operadores móviles plantean acciones para evitar fraudes, mejorar la verificación biométrica y fortalecer la confianza digital en el país
Lima, Perú, 21 de noviembre de 2025.— La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), en reciente comunicado oficial, alerta sobre el incremento de fraudes en la contratación de servicios móviles y plantea medidas inmediatas para mejorar la trazabilidad, la verificación biométrica y la seguridad ciudadana.
Table of Contents
Un panorama crítico que exige acciones inmediatas
AFIN, en representación de los operadores móviles del país, expresa su preocupación por el incremento de delitos asociados al uso indebido de líneas móviles, afectando la seguridad ciudadana y debilitando los esfuerzos de formalización del sector. La asociación destaca que esta problemática requiere respuestas articuladas entre todos los actores del ecosistema digital.
Medidas concretas para reforzar la trazabilidad y el control
Los operadores móviles, en continuidad con acciones ya iniciadas, proponen un conjunto de medidas orientadas a fortalecer la fiscalización, la trazabilidad y la corresponsabilidad en la venta de servicios móviles:
-
Revalidación presencial de usuarios prepago con más de 10 líneas registradas, en coordinación con Reniec, para confirmar su identidad.
-
Baja o suspensión de líneas prepago inactivas por más de tres meses sin tráfico ni recargas.
-
Regulación para OSIPTEL que permita desactivar chips activos sin uso, evitando su reventa ilícita.
-
Geolocalización obligatoria del vendedor, con bloqueo automático de ventas fuera del punto autorizado.
-
Integración técnica (API) con MIGRACIONES, incorporando verificación biométrica de huella y reconocimiento facial para extranjeros.
Una coordinación multisectorial imprescindible
AFIN subraya que estas medidas no serán suficientes sin una colaboración activa entre instituciones como Reniec, INPE, MIGRACIONES, Autoridad de Datos Personales, INDECOPI, el sector financiero, municipalidades, Poder Judicial, Ministerio Público y la Policía Nacional. La asociación señala que solo una estrategia conjunta entre Estado, sector privado y ciudadanía permitirá fortalecer la confianza digital y la ciberseguridad.
Compromiso del sector privado con la seguridad nacional
La institución reafirma el compromiso del sector privado con la protección de los usuarios, la transparencia en la contratación de servicios móviles y el desarrollo sostenible del sector telecomunicaciones. Además, invita a las autoridades a conformar una mesa de trabajo multisectorial que adopte soluciones técnicas efectivas, con visión social y enfoque preventivo.
¿Por qué es importante?
El fortalecimiento de la seguridad ciudadana en el ecosistema móvil requiere controles avanzados, interoperabilidad real y una corresponsabilidad multisectorial capaz de enfrentar el fraude con tecnología y coordinación institucional.
Tu Opinión Importa
¿Crees que estas medidas ayudarán a reducir el fraude móvil y mejorar la seguridad digital?
Comparte tu perspectiva y conversemos. #superfan #itusersawards2024-25
Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457


