AAP: a pesar de la permanente crisis peruana tanto económica y política el sector automotor sigue apostando por el país
Lima, Perú, 11 de diciembre del 2022.— “El 2022 ha sido un año lleno de retos para nuestro sector, debido a que los peruanos, a pesar de la crisis peruana tanto económica y política que atraviesa nuestro país, venimos haciendo grandes esfuerzos por lograr una progresiva recuperación de nuestras actividades económicas”, así lo señaló Karsten Kunckel, presidente de la Asociación Automotriz del Perú (AAP) durante la inauguración de la Jornada Académica del Encuentro Automotor 2022.
En esa misma línea, el representante gremial hizo hincapié en el compromiso asumido por la AAP y sus asociados que es que, a pesar de la inestabilidad generada por nuestras autoridades, el gremio continúa apostando por la inversión privada y por el crecimiento de las empresas, cuyos resultados positivos generan trabajo y sustento a las familias. “En cuanto a nuestro sector, la AAP seguirá impulsando la renovación del parque automotor y promoviendo incansablemente un transporte menos contaminante y más seguro. Por eso, venimos trabajando de la mano con nuestros asociados, a los que felicito por el enorme esfuerzo desplegado en este año”.
En ese orden de ideas, Karsten Kunckel remarcó que “el sector automotor, es una actividad económica que genera más de 350,000 puestos de trabajos privados formales directos e indirectos y sus aportes al Estado peruano a través de la carga tributaria llegaba a más de S/ 15,000 millones de soles, lo que equivale a más del 14% de los ingresos tributarios en el país. A ello se suma que, el financiamiento relacionado con el sector representaba más del 3% del PBI nacional”, mencionó.
En cuanto a la agenda pendiente para el 2023, el presidente de la AAP sostuvo que es el momento para darle mayor importancia al empleo de la tercera placa y su chip RFID. Por eso, hizo un llamado al Ministerio de Transportes y Comunicaciones para que tome las decisiones que sean necesarias para que su uso se convierta en una herramienta crucial en las labores de fiscalización. “Desde la AAP esperamos hacer sinergias con la nueva gestión edil de Lima, así como con los representantes del MTC, para que por fin podamos darle el uso adecuado a la tercera placa”, agregó.
El presidente de la AAP recordó que más de 2.5 millones de vehículos a nivel nacional ya cuentan con su tercera placa y esta puede convertirse en una herramienta decisiva para facilitar su identificación, lo cual permitirá a las autoridades realizar, entre otros, la detección electrónica en tiempo real del cumplimiento de las inspecciones técnicas vehiculares, pago del SOAT, multas de tráfico impagas, vigencia de las habilitaciones en caso de vehículos que brindan servicio, etc.; de esta manera, añadió, se mejorará sustancialmente la forma y modo en que se vienen efectuando tales fiscalizaciones.
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro Yape 943-438-457
Impactos: 25