Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » IT/SECURITY & BIOMETRICS » 5 señales críticas de ciberseguridad que ponen en riesgo a las empresas latinoamericanas | IT/USERS®

5 señales críticas de ciberseguridad que ponen en riesgo a las empresas latinoamericanas | IT/USERS®

by José Zegarra
5 minutes read
A+A-
Reset

Las red flags de la ciberseguridad empresarial que no pueden esperar

Lima, Perú, 25 de noviembre de 2025.— Inmersas en un entorno digital que crece sin pausa, las empresas latinoamericanas enfrentan amenazas cada vez más rápidas, más silenciosas y más costosas, poniendo a prueba su capacidad de anticipación y resiliencia.

La acelerada transformación digital en Latinoamérica multiplica beneficios, pero también vulnerabilidades. Kaspersky advierte que las grandes organizaciones de la región enfrentan 12 incidentes de ciberseguridad al año, con costos de recuperación que superan los 1.8 millones de dólares, una cifra que revela la magnitud del desafío. La capacidad de protección aún no crece al ritmo del cambio tecnológico, dejando brechas que los atacantes aprovechan con precisión quirúrgica.

Los especialistas de la compañía identifican cinco red flags que condensan las debilidades más críticas del ecosistema corporativo regional. Cada una de ellas exige acciones inmediatas para evitar interrupciones, pérdidas económicas y exposición prolongada.

1. Falta de personal capacitado: el eslabón humano sigue siendo el más frágil

El 48% de las empresas latinoamericanas opera con equipos de seguridad digital reducidos, y en un 12% la ciberseguridad ni siquiera está en manos de especialistas. Esto deja grietas inevitables: configuraciones débiles, errores humanos, omisiones y un terreno fértil para la ingeniería social. A ello se suma que la mayoría de colaboradores no recibe capacitación constante, lo que incrementa la probabilidad de fraudes, accesos indebidos y violaciones de datos.

Cuando el talento escasea y la formación no acompaña, la organización se convierte en un objetivo accesible.

2. Digitalización acelerada sin protección equivalente

La expansión tecnológica trae nuevas oportunidades… y una superficie de ataque más grande. Más dispositivos, más datos, más conexiones y más puntos vulnerables. Cuando la empresa avanza en digitalización pero no escala su infraestructura de seguridad, la prevención se vuelve insuficiente, la corrección lenta y el cumplimiento normativo un desafío permanente. El crecimiento digital sin respaldo estratégico deja a las organizaciones expuestas a ataques cada vez más complejos.

3. Protección insuficiente en plataformas de nube

Un 35% de empresas latinoamericanas almacena o intercambia datos en la nube, pero pocas realizan respaldos regulares o protegen adecuadamente estos entornos. Prácticamente la mitad de los colaboradores accede desde equipos personales, facilitando brechas por accesos no autorizados, pérdida de información o uso indebido de datos corporativos. La nube potencia la agilidad, pero sin políticas sólidas se convierte en un vector de alto riesgo.

4. Baja madurez en ciberseguridad: estrategias reactivas que ya no funcionan

Muchos equipos aún operan con procesos iniciales, sin protocolos claros ni monitoreo continuo. La seguridad, en estos casos, deja de ser preventiva y se vuelve reactiva: se actúa después del ataque, no antes. Esta inmadurez convierte a cada nuevo sistema o conexión en un posible punto de entrada, subrayando la urgencia de pasar a un modelo planificado, escalable y orientado a la resiliencia.

5. Volumen masivo de amenazas: un ritmo imposible de seguir manualmente

Kaspersky detecta más de 4,600 nuevas amenazas cada día, un flujo que supera la capacidad humana de respuesta. En este contexto, depender solo de defensas manuales es inviable. Las empresas requieren soluciones automatizadas capaces de analizar datos en tiempo real, identificar anomalías y bloquear ataques antes de que escalen. La velocidad se ha convertido en un componente esencial de la defensa.

Soluciones para transformar la defensa: de lo reactivo a lo resiliente

Para enfrentar este panorama, Kaspersky recomienda evaluar de inmediato si la organización presenta alguna de estas red flags. De ser así, es tiempo de evolucionar hacia sistemas avanzados como Kaspersky Next XDR Optimum y Kaspersky Next MXDR Optimum, diseñados para organizaciones que necesitan ampliar su cobertura con rapidez y precisión. Entre sus capacidades destacan:

● Gestión avanzada con MDR y MXDR (24/7)

Ideales para equipos pequeños (2–3 especialistas), estas soluciones proporcionan detección continua, automatización inteligente y contención acelerada de incidentes. Los analistas SOC de Kaspersky actúan como una extensión del equipo interno, fortaleciendo la estrategia de seguridad y reduciendo la fatiga de alertas.

● Visibilidad integral con tecnología XDR

Las plataformas XDR correlacionan señales de endpoints, red y nube para anticipar ataques en etapas tempranas. Este enfoque unificado disminuye drásticamente los tiempos de detección y respuesta.

● Optimización de presupuesto y recursos

La externalización de funciones críticas permite redistribuir recursos internos hacia innovación y continuidad operativa, reduciendo costos sin sacrificar capacidad protectora.

● Reducción del ruido y priorización del riesgo

Kaspersky Next XDR Optimum utiliza Cloud Sandbox para entregar evidencia inmediata y contextualizada. Esto facilita la toma de decisiones, evita investigaciones interminables y mitiga la posibilidad de que una amenaza latente se convierta en una brecha grave.

Opinión del Experto

Reconocer las señales de alerta es una prioridad para las empresas, no se trata solo de reaccionar ante las amenazas, sino de anticiparse a ellas”, comenta Claudio Martinelli, director general para Américas en Kaspersky. La decisión de actualizar las herramientas de ciberseguridad de las empresas es un paso proactivo hacia la resiliencia y el momento para actuar es ahora, antes de que un incidente se convierta en una brecha catastrófica. Hoy, las organizaciones tienen acceso a un mercado de soluciones de seguridad para todas las tallas y bolsillos”.

Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones de dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda inteligencia sobre amenazas y experiencia en seguridad de Kaspersky se transforma constantemente en soluciones y servicios innovadores para proteger a individuos, empresas, infraestructuras críticas y gobiernos en todo el mundo. El completo portafolio de seguridad de la empresa incluye protección líder para la vida digital de dispositivos personales, productos y servicios de seguridad especializados para empresas, así como soluciones Cyber Immune para combatir amenazas digitales sofisticadas y en evolución. Ayudamos a millones de personas y a cerca de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Más información en: www.kaspersky.com

Tu Opinión Importa

Amado lector, ¿tu organización enfrenta alguna de estas cinco señales críticas? ¿Cómo estás preparando tu estrategia para un entorno donde las amenazas avanzan minuto a minuto? Comparte tu visión y participa en la conversación con los hashtags #superfan y #itusersawards2024-25.

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia, analizar el tráfico y mostrar anuncios personalizados. This website uses first and third-party cookies to improve your experience, analyze traffic, and display personalized ads. Accept Read More