Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » e-GOVERNMENT » 5 pasos para revolucionar la educación escolar peruana

5 pasos para revolucionar la educación escolar peruana

0 comments 3 minutes read
A+A-
Reset

5 pasos para revolucionar la educación escolar peruana mediante la conectividad y la digitalización. Cisco, líder mundial en TI, desarrolló un estudio sobre las exitosas experiencias de Estados Unidos, Irlanda, Portugal, Nueva Zelanda y Uruguay potenciando la educación escolar mediante las TICs. A continuación presentamos las claves para lograrlo en el Perú.

Lima, Perú, 25 de abril del 2016.— Según la última Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), revelada este año, solo el 50% de escolares peruanos de segundo de primaria entiende lo que lee, mientras que apenas un 27% superó la evaluación de lógico matemático. Año a año no encontramos con esta realidad, pero ¿qué podemos hacer al respecto?, ¿el problema es el alumno?… o ¿el sistema y las herramientas no son las adecuadas?… Para Cisco, líder mundial en TI, la respuesta está en la conectividad y la digitalización.

En el marco del foro Conectividad en el Siglo 21, Cisco comparte un modelo de 5 pasos para revolucionar la educación escolar en el Perú mediante la conectividad y la digitalización, a partir del estudio de los casos de Estados Unidos, Irlanda, Portugal, Nueva Zelanda y Uruguay, países que lograron transformar su sistema educativo en menos de 5 años gracias a las TICs:

  1. Visión y decisión política. La necesidad de transformar la educación es latente y la tecnología es uno de los grandes aliados que tienen los países para lograrlo, sin embargo no hay políticas al respecto que trasciendan a los gobiernos. En los casos de éxito analizados, todos parten de una clara visión de transformar la educación mediante la digitalización y la conectividad, con una implementación rápida y eficaz.
  2. Plan de acción e inversión. Es indispensable contar con un plan macro de acción y una inversión sólida, que puede ser tanto pública como privada. Por ejemplo, en el caso de Irlanda se lograron conectar más de 4,000 escuelas –y 900 mil estudiantes– con una inversión de diferentes fondos menor a los 50 millones de euros. En el caso de Uruguay, se conectaron cerca de 2,500 escuelas con una inversión de 238 millones de dólares.
  3. Smart campus. El siguiente paso es sentar las bases del futuro transformando la infraestructura, la cual debe ser segura, inteligente y digital. La tecnología escolar involucra varios aspectos como: la calidad de la conexión a Internet, la extensión de la red LAN en la escuela, la red WAN que conecta a las escuelas con otras instalaciones externas, los routers dentro de los edificios, los enlaces físicos a Internet, los servicios de seguridad centralizados (firewalls o filtros de contenidos), y la banda ancha en cada aula y equipo (computadora, tablet, impresora, pizarra electrónica, etcétera).
  4. Digital learning. Al contar con la infraestructura, el siguiente paso es transformar la forma de aprender de los estudiantes. La tecnología aplicada a la educación lleva a mejoras fundamentales en el proceso educativo, dándole a los escolares acceso a mejores contenidos digitales y campus virtuales, tanto en clases como fuera de ellas; y para los maestros, la tecnología brinda mayores aplicaciones para mejorar procesos de enseñanza, el contacto permanente con los estudiantes, y la oportunidad de tener capacitación a distancia. Al mismo tiempo, el aprendizaje digital brinda la oportunidad de llegar a más niños con una educación inclusiva y de calidad.
  5. Supervisión y evaluación. Por último y no menos importante, se deben desarrollar mecanismos de supervisión y evaluación para hacer seguimiento de los avances, y determinar si la infraestructura y la conectividad existentes deben actualizarse.

Dato relevante:

Estados Unidos, Irlanda, Portugal, Nueva Zelanda y Uruguay lograron conectar todas sus escuelas y aumentaron sus velocidades de banda ancha con el objetivo de garantizar 1 Gbps por cada 1.000 estudiantes en un plazo de 3 a 5 años.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia, analizar el tráfico y mostrar anuncios personalizados. This website uses first and third-party cookies to improve your experience, analyze traffic, and display personalized ads. Accept Read More