Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » IT/TRENDS » 4ta. Revolución Industrial: IIoT Summit

4ta. Revolución Industrial: IIoT Summit

by José Zegarra
3 minutes read
A+A-
Reset

La denominada 4ta. Revolución Industrial: El Internet de las Cosas. IIoT podría generar ahorros de hasta un 20% en la cadena de valor industrial. Un 20% de ahorro en pérdidas de caudal en plantas de agua potable, 5% de ahorro de energía y miles de dólares en ahorro por mantenimiento, son algunos de los ejemplos que pueden obtenerse interoperando sensores y equipos usando el Internet Industrial de las Cosas (IIoT). En la foto: Rodrigo Arias, OpenCluster; Wilson Pais, Microsoft; Eduardo Durán, Entel; Naslo Vélez, Tivit; Prabhu Soundarrajar, Xompass.

Santiago de Chile, 25 de setiembre del 2017.— El Internet Industrial de las Cosas, conocido como IIoT por su sigla en inglés, ha demostrado que la hiperconectividad de un sinnúmero de dispositivos, genera una red de datos en tiempo real, que aún no ha sido debidamente explotada por la industria. En la conferencia “4ta. Revolución Industrial: IIoT Summit”, Xompass expuso acerca del futuro de la industria chilena junto a las oportunidades que esconde el Internet de las Cosas, en la generación de data útil para la toma de decisión y una mejor gestión de todo tipo de negocio.

En un cónclave que reunió a Xompass y OpenCluster, con la experiencia de empresas locales como Entel y Aguas Andinas, la industria pudo aprender del uso y provecho del IIoT aplicado a la cadena de valor productiva, con pilotos exitosos y replicables en otros sectores como servicios, telecomunicaciones, minería, energía, combustibles, entre otros.

En los últimos 5 años, la inteligencia aplicada al Internet de las Cosas ha demostrado su alta complejidad y sofisticación, confirmando su potencial no solo con costos asociados a diversos mercados, sino también oportunidades de ganancias. “Básicamente se trata de recolectar datos con valor estratégico en función de la inteligencia operacional, conectando maquinarias, uniendo protocolos y aumentando la eficiencia de todo negocio”, aseguró Prabhu Soundarrajar, CEO de Xompass y socio de negocios de OpenCluster en Chile.

En la ocasión, Eduardo Durán, Innovation Head and Trends de Entel, compartió el caso de su compañía y aclaró que el IIoT solo tiene éxito mediante catalizadores como estandarización, escalabilidad e interoperabilidad. “En una cadena ininterrumpida de sensores, data, analítica y dashboards, es hoy posible apoyar la toma de decisiones para acciones instantáneas, lo que genera un valor irremplazable. Así, una misma red que une a personas y dispositivos, puede colaborar en la reducción de costos y gastos innecesarios”, concluyó.

Gracias a ciertos indicadores hoy el IIoT permite ahorrar un 15% en combustibles en faenas mineras, lo que se traduce en una cifra cuantiosa cuando hablamos de una flota de 100 vehículos operando 12 a 8 horas diarias; lo mismo sucede con el control de la fuga de agua potable gracias a 1.6 billones de sensores ubicados en 16 plantas hídricas; o la calendarización oportuna de baterías en una industria. Pues bien, hoy es posible que los equipos se conecten y reporten indicadores reales al servicio de la operación actual y no solo para la planificación o la detección de fallas posteriores.

OpenCluster es una empresa con capitales mixtos, chilenos y extranjeros, con ya 8 años de trayectoria, dedicada al desarrollo de infraestructuras innovadoras, plataformas virtuales, soluciones de almacenamiento y herramientas de desarrollo a la medida, con un portafolio de soluciones tan asombrosas como un detector de uso de celulares para faenas mineras, un software y un cintillo que permite activar todas las funcionalidades de un computador a personas con discapacidad física o cognitiva, una plataforma para la tele rehabilitación, y muchos otros productos que la han hecho merecedora de un Premio Avonni y varios otros galardones.

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More