Perú es elegido como primer país Latinoamericano que se integra al porgrama de países de ONUDI para el desarrollo industrial Inclusivo y Sostenible. El Plan Nacional de Diversificación Productiva del Perú recibe el respaldo de las Naciones Unidas para seguir con su implementación y tener continuidad.. Decisión permitirá canalizar recursos para asistencia técnica y apoyo financiero a fin de fortalecer la implementación de líneas de acción en 5 áreas.
Viena, Austria, 03 de Diciembre del 2015.— El Ministro de la Producción (PRODUCE), Piero Ghezzi Solís, anunció que el Perú ha sido elegido por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) como el primer país latinoamericano que se incorpora al Programa de Alianzas de Países para el Desarrollo Industrial Inclusivo y Sostenible.
“Esta iniciativa —dijo— permitirá sumar el apoyo de las Naciones Unidas para dar continuidad a la implementación del Plan Nacional de Diversificación Productiva del Perú (PNDP), puesto en marcha por el Gobierno de Perú desde julio del 2014 con el objetivo de desarrollar nuevos motores del crecimiento en base al impulso de la innovación, ciencia, tecnología, políticas de calidad, herramientas financieras, entre otros.”
Tras indicar que hay mucho interés por parte de la ONUDI por las reformas y los programas que está ejecutando el Perú, el Ministro recalcó que dicho organismo respalda particularmente la política industrial y de diversificación productiva del Perú, por considerarla como un gran instrumento para el desarrollo económico.
Añadió que la estrategia de diversificación productiva cuenta con un importante respaldo nacional e internacional en la medida que es lo que el mundo está haciendo en estos momentos, especialmente dado el contexto de la caída de los precios de las materias primas.
“Es un respaldo al trabajo para potenciar nuevos motores del crecimiento en el sector forestal, acuícola, textil, industrias creativas y recientemente en gastronomía. Y también para los esfuerzos por desarrollar Parques Industriales, CITES, INACAL, etc“, puntualizó.
Ghezzi añadió que las Naciones Unidas tienen metas muy claras en la sostenibilidad ecológica, ambiental y en el crecimiento inclusivo; “y el Perú tiene características importantes en el cuidado de nuestra biodiversidad”, puntualizó.
Recursos y asistencia técnica
El ministro de la Producción sostuvo además que la incorporación del Perú en esta Alianza es importante porque ello nos permitirá canalizar recursos para asistencia técnica y financiera a fin de fortalecer la implementación de las líneas de acción inicialmente en 5 áreas: Innovación, calidad y apoyo a CITES; implementación de Parques Industriales; mesas técnicas públicos-privadas; eficiencia y sostenibilidad de los recursos industriales y el manejo de sustancias y residuos químicos.
Refirió que la participación del Perú en el Programa de Alianzas para Países de la ONUDI permitirá promover el desarrollo industrial inclusivo y sostenible en el Perú, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos recientemente por la comunidad internacional.
Declaración conjunta
El Ministro de la Producción, Piero Ghezzi suscribió una Declaración Conjunta con el Director General de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), Li Yong, oficializando de esa manera la participación del Perú en el Programa de Alianzas para Países para el Desarrollo Industrial Inclusivo y Sostenible.
Acerca de la ONUDI
La ONUDI es la agencia especializada de las Naciones Unidas que promueve el desarrollo industrial para disminuir la pobreza, lograr una globalización inclusiva y la sostenibilidad ambiental de las actividades productivas. Su mandato es el de promover y acelerar el desarrollo industrial sostenible en países en desarrollo y economías en transición.
Impactos: 0
Para comentar debe estar registrado.