Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » e-GOVERNMENT » 150 mil pacientes oncológicos esperan reglamentación de Ley Nacional de Cáncer

150 mil pacientes oncológicos esperan reglamentación de Ley Nacional de Cáncer

by José Zegarra
3 minutes read
A+A-
Reset

Ley Nacional de Cáncer: Más de 150 mil pacientes oncológicos siguen esperando la reglamentación. El gobierno aún no garantiza las condiciones adecuadas paras las atenciones de pacientes oncológicos. El 90% de los pacientes vencen el cáncer si inician su tratamiento a tiempo. #SinReglamentoNoHayLey.

Lima, Perú, 9 de octubre de 2021.— En el mes de la sensibilización de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, más de 150 mil pacientes oncológicos exigen al Poder Ejecutivo reglamentar la Ley 31336 que garantiza la cobertura universal y gratuita para todas las personas que sufran de cualquier tipo de neoplasia, así como la creación de una Red Oncológica Nacional, un Registro Nacional de Pacientes con Cáncer y un Banco Nacional de Tumores.

La norma, promulgada el 10 de agosto por el presidente, Pedro Castillo, debió ser reglamentada en 60 días. Han pasado 2 meses y su implementación sigue pendiente. Según datos de Globocan al 2020, mensualmente en Perú se reportaron casi 6 mil nuevos diagnósticos. Es decir, desde la promulgación de la ley 12 mil peruanos descubrieron que sufren de cáncer y no pueden todavía acceder a un tratamiento gratuito, sin contar a los que ya sufren de la patología desde antes.

Nos preocupa la falta de empatía y compromiso de las autoridades para impulsar el reglamento de la Ley del Cáncer. Sabemos que ya hay instalado un grupo de trabajo, que debe presentar una propuesta en 60 días adicionales. Es decir, son 4 meses en los que la ley está promulgada sin beneficiar a nadie. Es letra muerta”, comentó Susana Wong, Directora de Lazo Rosado

De acuerdo a la resolución del Minsa 1141 – 2021 del 30 de septiembre, se creó un grupo multisectorial, conformado por autoridades del SIS, EsSalud, INS y Ministerio de Educación, entre otros para elaborar un proyecto de reglamento, teniendo como plazo 60 días hábiles.

No obstante, las asociaciones de pacientes oncológicos como Con L de Leucemia, Oncovida Perú, Lazo Rosado Perú, ActiPerú, Reprolacc y Esperantra bajo el hashtag #SinReglamentoNoHayLey señalan que urge acelerar este proceso, por lo que vienen trabajando en diferentes acciones para sacar adelante la reglamentación con el apoyo de diferentes autoridades, resaltando su preocupación por los extensos plazos que atentan contra la salud y el tratamiento de peruanos que padecen este mal.

Estamos buscando que se haga escuchar la voz de los pacientes en la toma de decisiones que los afecta directamente. Venimos solicitando espacios donde la sociedad civil tenga participación en los diferentes procesos que afectan a los pacientes oncológicos”, señaló Indyra Oropeza, Directora de Con L de Leucemia. 

Por su parte, Karla Ruiz de Castilla de Esperantra comenta “El objetivo es que podamos tener acceso al proyecto de reglamento antes de su publicación para saber si está considerando las propuestas que beneficien en realidad al paciente. Sabemos que en muchos casos la reglamentación se ampara en criterios que no están bien definidos en la ley y por ende no refleja los beneficios que debería.”

Además del reglamento, las asociaciones también vienen luchando contra la falta de transparencia y demora en la actualización constante del Listado Complementario de Medicamentos Oncológicos para que los peruanos puedan tener acceso a los tratamientos más efectivos e innovadores, usados en países desarrollados y que aún no son aprobados en Perú. El último tratamiento incluido en nuestro país tiene más de 20 años de uso en Estados Unidos y Europa.

Apoya al Periodismo Independiente


Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More