Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » GREEN IT & ENVIRONMENT » 10 tendencias que regirán el panorama minero del 2018

10 tendencias que regirán el panorama minero del 2018

by José Zegarra
7 minutes read
A+A-
Reset

Las 10 tendencias que regirán el panorama minero del 2018. Deloitte presentó el informe “Monitoreo de las tendencias 2018” que resalta los temas que regirán el sector minero este año.

Lima, Perú, 23 de abril del 2018.— Durante la última década, los precios de los metales han alcanzado sus máximos y mínimos históricos, las empresas mineras han realizado adquisiciones, buscado asociaciones y en algunos casos tuvieron disposiciones de parte de sus portafolios, y las realidades operativas cambiaron irrevocablemente frente a la revolución digital.

La industria minera enfrenta muchos desafíos, entre ellos los acuerdos con las comunidades, el uso del agua, permisos con el Gobierno, el control de sus costos, entre otros, pero para llegar a un siguiente nivel, las compañías deben mejorar las innovaciones en el desarrollo de sus negocios” indicó Beatriz Quispe, Líder de Minería de Deloitte Perú. “Pareciera que las empresas mineras han aprendido las lecciones del pasado. Al abrir nuevos caminos para el futuro, el propósito ahora es un cambio para mejor”, agregó.

Plantear nuevas metas en el sector está impulsando las inversiones constantes en temas de referentes a la innovación y la digitalización, moviendo el enfoque de las empresas hacia la fuerza laboral del futuro. En ese sentido, Deloitte presentó las 10 principales tendencias que regirán la minería en el 2018.

  1. Dar vida a lo digital: La propuesta de valor de la industria podría estar cambiando de dirección, enfocándose ahora en cuán bien una empresa actúa sobre la información para optimizar la producción, reducir los costos, aumentar la eficiencia y mejorar la seguridad. Las empresas mineras deben tener una visión clara de cómo la mina digital del futuro podría transformar los procesos centrales de la minería, el flujo de información y los procesos de apoyo administrativo.
  2. Superar las barreras de la innovación: Los ejecutivos mineros entienden que la innovación es necesaria para que la industria se transforme. Sin embargo esto implica mucho más que solamente la innovación tecnológica; incluye la adopción de enfoques más innovadores para relacionarse con las partes interesadas, volver a prever el futuro del trabajo e identificar las materias primas que tendrán la mayor demanda en el futuro.
  3. El futuro del trabajo: A medida que la mina digital se convierte en una realidad, la naturaleza del trabajo está preparada para cambiar dramáticamente tanto en la labor minera como en la oficina de soporte administrativo. Esas tecnologías permitirán que las actividades mineras centrales se realicen desde lugares que son capaces de soportar una fuerza laboral más diversa e inclusiva, incluyendo a los cuidadores primarios, los trabajadores de medio tiempo y las personas con discapacidades físicas.
  4. La imagen de la minería: A pesar de la contribución significativa del sector minero a la economía mundial, la reputación de la industria sigue debilitada en muchos países debido a las creencias de que las empresas mineras contribuyen a los daños ecológicos, causan un impacto negativo en la comunidad y se dedican a prácticas dudosas en el extranjero. Es por esto que se están tomando medidas proactivas para abordar y cambiar sus reputaciones, esperando influir en las percepciones del público en general, los empleados y los clientes.
  5. Transformar las relaciones de las partes interesadas: Para expandir las oportunidades de empleo locales, aumentar los ingresos tributarios y satisfacer las crecientes demandas de la comunidad por una infraestructura mejorada y mayor protección ambiental, los gobiernos de los países ricos en recursos siguen presionando la industria minera. Como consecuencia, las empresas mineras en muchas jurisdicciones todavía enfrentan obstáculos considerables a la inversión, desde las altas tasas de regalías, los desafíos de conseguir permisos y los reglamentos tributarios inciertos hasta los crecientes requisitos de beneficio local.
  6. Gestión del Agua: Con cada año que pasa, el agua se convierte en un problema más crítico para el sector minero. A medida que disminuyen las leyes de los minerales, se necesita más agua para extraer la misma cantidad de mineral, lo que hace indispensable el uso de agua en la industria. Para reducir las necesidades de agua dulce, las compañías mineras ya están invirtiendo en procesos de innovación, reciclaje de aguas residuales y monitoreo digital.
  7. Cambiando las expectativas de los accionistas: Por muchos años el comportamiento de las compañías mineras ha dependido en gran medida de las realidades del mercado. No es sorprendente que los accionistas e inversores institucionales estén monitoreando cuidadosamente el sector para evaluar si las compañías están en peligro de volver a inclinarse hacia el exceso. En algunos casos, los accionistas dejan en claro que esperan un retorno de valor a medida que aumentan los resultados corporativos, en forma de mayores dividendos, recompras de acciones y un mayor rendimiento total para los accionistas.
  8. Problemas del reemplazo de reservas: Gracias al intenso recorte de costos, un enfoque en los fundamentos y un compromiso con la simplificación de la cartera, los resultados de muchas compañías mineras se están recuperando. Sin embargo, este cambio tentativo no puede solucionar las limitaciones de suministro que actualmente afectan a la industria. Las compañías mineras están luchando por liberar los presupuestos de exploración y desarrollo necesarios para explotar nuevos recursos. Al mismo tiempo, siguen siendo extremadamente reacios a realizar adquisiciones para alimentar la línea de exploración.
  9. Realineación de los directorios del sector minero: Para hacer la transición a la mina del futuro, las compañías deben aprovechar todo el poder de la digitalización y la innovación y atraer nuevos tipos de talentos. Para reparar relaciones rotas y reputaciones empañadas, los mineros también deben estudiar formas de operar de manera más sostenible. Estos impulsores y otros dejan en claro que las compañías necesitarán realizar sustanciales cambios culturales, que pueden darse mediante la colaboración interfuncional, identificando las buenas prácticas de otras industrias, fortaleciendo sus equipos ejecutivos y estableciendo objetivos para lograr mayor diversidad e inclusión.
  10. Commodities del futuro: Para evaluar en qué commodities invertir y en cuáles no, las compañías mineras deben estar al tanto de las demandas fluctuantes de los consumidores, los cambios demográficos y económicos mundiales y los efectos del cambio ambiental. En los últimos años, también han tenido que seguir una tendencia en rápida evolución, que es la aparición y adopción de nuevas tecnologías.

Sobre Deloitte

Deloitte Touche Tohmatsu Limited – DTTL es una organización de carácter mundial con una red global de firmas miembro en más de 150 países. Con más de 225.000 profesionales, asesora y apoya a los clientes para alcanzar el éxito desde cualquier lugar en el que estos operen. De esta forma, ofrece servicios de auditoría, consultoría, asesoramiento financiero, consultoría en riesgos y asesoría legal y tributaria al 80% de las más importantes multinacionales, así como a empresas locales, instituciones públicas y privadas, y exitosas compañías de rápido crecimiento en los diversos sectores industriales.

Bajo los más altos estándares de calidad, Deloitte aspira a convertirse en el líder indiscutido del sector, ayudando a sus clientes de manera efectiva y medible a alcanzar sus objetivos de negocio, mientras brinda a la vez un valor agregado al compartir su experiencia y conocimientos por medio de la más avanzada tecnología, capital intelectual y trabajo en equipo.

Deloitte Perú

Al día de hoy Deloitte Perú cuenta con una clara dirección y una aspiración unificada: convertirse en el líder indiscutible del sector de servicios profesionales, respondiendo así a las nuevas exigencias del mercado. Con muy positivos índices de sostenibilidad y, por supuesto, crecimiento, la oficina de la firma en Lima cuenta en la actualidad con más de 600 profesionales.

Asimismo, está posicionada como una de las firmas líderes en el mercado de los servicios profesionales en el país y en el mundo. Dentro del contexto latinoamericano, Perú es un país vital para el desarrollo estratégico de la región; nuestros profesionales promueven y apoyan el desarrollo de las mejores prácticas de negocio en todos los sectores de la industria nacional en los que la transparencia y el profesionalismo son el sinónimo del poder de nuestra marca.

Deloitte cuenta con una histórica trayectoria en el mundo, y con más de ochenta años de presencia en el mercado peruano, que le han permitido el desarrollo y la promoción de varias generaciones de talento humano en el país. Asimismo, durante ese período ha sido testigo y protagonista, junto con sus clientes, de los más importantes sucesos de la economía peruana.

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More