Chiclayo, Lambayeque, Perú, 09 de noviembre del 2016.— Generar valor a través de las tecnologías de información y comunicación (TIC) para hacer posible que más personas tengan acceso a servicios públicos eficientes o que las instituciones tengan mejores herramientas para mapear las principales necesidades de la ciudadanía son algunos de los objetivos de la Hackathon Lambayeque 2016, a organizarse este 12 y 13 de noviembre.
Esta iniciativa es organizada por ProGobernabilidad, en cooperación con el Gobierno Regional de Lambayeque. Y está drigida a desarrolladores de software, diseñadores, periodistas, ingenieros, técnicos y ciudadanos interesados; así como, organizaciones civiles y colectivos con propuestas de desarrollo o productos que se puedan potenciar gracias a la tecnología.
En esta actividad, se espera que los equipos participantes junto con sus mentores trabajen durante más de 25 horas, sin parar, trabajando en aplicaciones digitales que resuelvan problemas concretos de la región en beneficio de la población.
Un ejemplo: mapa de la inseguridad, herramientas para potenciar la transparencia, etc. El Hackathón/ Lambayeque se realizará este 12 y 13 de noviembre en la Universidad Cesar Vallejo (Carretera Pimentel Km. 3.5).
La competencia premiará a las tres mejores soluciones con kits de aceleración, dinero en efectivo y otras sorpresas, además de menciones honrosas.
Mayor información e inscripciones en la página oficial de Progobernabilidad: www.progob.org.pe
Acerca de la UCV
Todo gran proyecto en la vida inicia como un sueño: estudiar una carrera, crear una empresa, formar una familia. La Universidad César Vallejo no es la excepción. Nacimos en 1991 el 12 de noviembre en la ciudad de Trujillo, como un emprendimiento que buscaba transformar la educación.
Han pasado 25 años desde aquel día y, aunque ahora contamos con 11 campus distribuidas en Lima, Trujillo, Chiclayo, Piura, Tarapoto, Moyobamba, Huaraz, y Chimbote, 27 carreras profesionales, y más de cien mil estudiantes a nivel nacional, hemos mantenido el mismo espíritu emprendedor que nos hizo enfrentar los problemas del pasado y superarlos con éxito.
Haber recorrido parte del camino no significa que hemos dejado de soñar. A diferencia de entonces, ya no hablamos solo de sueños, sino también de realidades. Hablamos de metas cumplidas, de vidas transformadas. Hablamos de profesionales que, tal como ustedes lo hacen hoy, han sido formados para contribuir al desarrollo del país, un país de oportunidades, un país de emprendedores.
Construimos este proyecto con perseverancia y hoy lo seguimos alimentando de innovación, valores que ustedes muestran como parte de su ADN que es también el nuestro. Continuamos esforzándonos por afianzar estos valores en un propósito impostergable para la superación.
Aprender para innovar, innovar para emprender. Esta es la esencia de una institución joven, no por sus años, sino por su espíritu. Esta es la esencia de una universidad que se reinventa día a día por sus estudiantes y para su comunidad. Este es el espíritu de una universidad innovadora para gente que quiere salir adelante. Somos la Universidad César Vallejo.